La boxeadora y campeona olímpica argelina fue centro de ataques al ser señalada por su género. Tras ganar la medalla de oro, sus abogados presentaron un escrito en tierra francesa.
La boxeadora argelina Imane Khelif, ganadora de una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, regresó a su país pero antes presentó una denuncia por actos de "ciberacoso agravado" tras ser víctima de ataques transfóbicos y sexistas sobre su género.
"Después de ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, la boxeadora Imane Khelif decidió liderar una nueva lucha: la de la justicia, la dignidad y el honor", escribió días atrás en Twitter su abogado, Nabil Boudi.
Boudi indicó que la boxeadora, víctima de múltiples ataques sobre su género y contra su participación en los Juegos "presentó una denuncia por actos de ciberacoso agravado" ante la fiscalía de París.
Entre las personas mencionadas en la denuncia se encuentran Elon Musk y J.K. Rowling, autora de la saga de Harry Potter y señalada por transfobia en ocasiones anteriores, quienes se expresaron a través de sus redes sociales. Según la prensa británica, la demanda podría derivar en penas de hasta cinco años de prisión y multas económicas que rondan los 250 mil dólares.
"La investigación penal determinará quién inició esta campaña misógina, racista y sexista, pero también tendrá que centrarse en quiénes alimentaron este linchamiento digital", añadió el abogado, que consideró que "el acoso injusto sufrido por la campeona de boxeo seguirá siendo la mayor tarea de estos Juegos Olímpicos".
El paso de Imane Khelif en París 2024 también impactó en la historia deportiva de su país. Se convirtió en la segunda mujer argelina en ganar un oro en estos juegos olímpicos, tras la victoria de la gimnasta Kaylia Nemour, en barras asimétricas, y la cuarta en 60 años de competición olímpica.
Khelif y Nemour fueron recibidas como heroínas en Argelia, donde una multitud se acercó al aeropuerto para recibirlas tanto a ellas como al joven Djamel Sedjati, medalla de bronce en los 800 metros masculinos de atletismo. Este miércoles 14 de agosto, les tres deportistas visitaron al presidente de la república, Abdelmadjid Tebboune.
En una entrevista para la televisión local, Khelf habló de sus sensaciones tras la consagración e hizo referencia a las personalidades señaladas como parte del ciberacoso en redes.
“Decirle a una mujer 'que es un hombre' es el peor insulto en Argelia, es una humillación total. Lo que sentí en ese momento es inexplicable, me avergoncé aunque sabía que no había hecho nada. Pero gracias a Alá seguí adelante" dijo Imane, considerada una nueva celebridad para el boxeo.
"Vi que grandes personalidades como Donald Trump y Elon Musk me habían comparado con un hombre y me dolió muchísimo. No entiendo ese ataque y todo ese odio. Me asusté pero me levanté", agregó.
E insistió: "Me afectó mucho, me dañó mucho. No puedo describir la cantidad de miedo que me hizo sentir. Tengo que agradecer a los especialistas que me ayudar a superar esta situación".
"No me gusta meter la política en los deportes pero la política se metió en el deporte. Política y deporte deben ser dos cosas separadas. Esos políticos que me atacaron no tienen derecho de decir que soy transgénero. Es una gran vergüenza para mi familia, mi honor y todas las mujeres de Argelia. Todo el mundo sabe que soy una mujer musulmana", comentó Imane.