Revista

20 activistas afrodescendientes tejen estrategias de resistencia digital en la primera Escuela Digital de Afrocolectiva

Afrocolectiva, medio y espacio de articulación afrofeminista, consolida este fin de semana un paso decisivo en su lucha contra la violencia digital: la culminación presencial de su primera Escuela Digital. Esta iniciativa pionera busca colectivizar conocimientos para fortalecer el liderazgo y la comunicación de activistas afrodescendientes en Colombia.

Con el respaldo del Fondo Lunaria, el proyecto "Comunicar para Transformar: Combatiendo discursos de odio a través de herramientas digitales" ha permitido tejer una red de aprendizaje junto a 20 activistas de diversos territorios del país. El proceso, que combina la virtualidad con el encuentro presencial, pone en el centro la necesidad de disputar los espacios digitales.

El objetivo no es solo técnico, sino político: ofrecer herramientas tecnológicas y analíticas para que las comunidades negras puedan responder de forma efectiva, segura y creativa ante la violencia sistemática y los discursos de odio en plataformas digitales.

Formación para la autodefensa y la creación 

El ciclo formativo arrancó en octubre con sesiones virtuales facilitadas por referentes como Ana Hurtado, Betty Zambrano, Carolina Benítez, Evelin Asprilla y Quinndy Akeju. En estos espacios, les participantes abordaron ejes fundamentales: seguridad digital integral, análisis crítico de narrativas y producción de contenidos con enfoque de justicia social.

Este proceso de construcción colectiva culmina el próximo sábado 22 de noviembre con un evento presencial, con entrada libre hasta completar aforo, en el la ciudad de Cali. La jornada será un espacio de encuentro que incluirá una última sesión con Carolina Benítez, un panel de diálogo sobre supresión de discursos de odio y un taller de creación práctica facilitado por Lali Fernando Riascos.

"Ante el aumento de la polarización en redes, no basta con denunciar; necesitamos crear nuevas narrativas y saber usar las herramientas digitales a nuestro favor. Consideramos esta Escuela Digital un hito porque es necesario trasladar nuestra resistencia al plano digital", afirma Alejandra Pretel, cofundadora y Coordinadora de Proyectos de Afrocolectiva.

Del aula a la acción comunitaria 

Más allá de la capacitación, la Escuela ha impulsado la creación de cinco proyectos digitales finales que se presentarán como herramientas comunitarias tangibles para la justicia racial. Este cierre marca el inicio de una red de resistencia digital activa, preparada para seguir amplificando las voces afrodescendientes.

También le puede interesar...